10-nov-2012+ fichaVer trackGalería de fotos
Fecha: 10-noviembre-2012
Circular: Sí
Duración: 4h. 43' con visita incluida a las Cases de Galatzó, 2h. 27' en movimiento según el GPS.
Recorrido: 11,16km.
Desnivel: 331m. de acumulado positivo.
Época recomendable: Todo el año
Equipo: Equipo básico de montaña y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: En las Cases de Galatzó
Grado de dificultad: Media, por el tramo fuera camino cuando abandonamos la pista de Ses Planes y el último tramo antes de la cima.
Mapa: En el Tramuntana Sur E-25 de Alpina está toda la zona y los caminos principales. No está marcado el sendero desde que abandonamos el camino de Ses Planes hasta la cima.
Como la previsión meteorológica era muy adversa –un sábado más, como no podía ser de otro modo- nos hemos decidido por una ruta cercana y sencilla que no entrañase muchas dificultades en el caso de que nos acompañase la lluvia, que era lo previsto.Circular: Sí
Duración: 4h. 43' con visita incluida a las Cases de Galatzó, 2h. 27' en movimiento según el GPS.
Recorrido: 11,16km.
Desnivel: 331m. de acumulado positivo.
Época recomendable: Todo el año
Equipo: Equipo básico de montaña y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: En las Cases de Galatzó
Grado de dificultad: Media, por el tramo fuera camino cuando abandonamos la pista de Ses Planes y el último tramo antes de la cima.
Mapa: En el Tramuntana Sur E-25 de Alpina está toda la zona y los caminos principales. No está marcado el sendero desde que abandonamos el camino de Ses Planes hasta la cima.
La ruta seleccionada ha sido el Puig des Caragol o el Castellet, en la zona de Galatzó y que gran parte del recorrido discurre por amplio camino. Otro tramo nos llevará por sendero no muy difícil de seguir, y únicamente la última parte, la de acceso a la cima, ofrece algo de dificultad, pero con la debida precaución, no es demasiado problemático.

Seguimos por el camino ascendente y debemos prestar atención para localizar a la derecha (3’) el hito que marca el desvío hacia el Puig des Caragol. Seguimos los hitos y marcas de pintura que nos ayudarán a no perder este tenue senderillo que nos dejará en una amplia loma junto a un gran pino caído (7’). Esta loma la seguimos hacia la izquierda, Norte, en dirección a las paredes de la cima, hasta encontrarnos con unas rocas que rodeamos por la derecha (7’).
En este punto el sendero hace un giro a la derecha, Este, para atravesar la amplia vaguada llena de baja vegetación y encaramarnos en la arista rocosa que baja desde la cima (5’). Esta arista la salvamos sin ninguna dificultad, y a partir de aquí seguimos –sin camino- los numerosos hitos, que, ahora dirección Norte, nos conducirán hasta la cima.
Desde esta modesta cima de 467m. podemos disfrutar de unas magníficas vistas –si el día acompaña- de la costa de Calvià-Andraitx, del Puig de Galatzó y de la Mola de s’Esclop. Bajamos por el mismo itinerario de subida hasta el punto donde habíamos dicho antes que nos llevaría hacia las casas de Galatzó (57’), a las que llegamos en 6’ más.
Tuvimos la suerte de encontrar a “l’amo Biel des Galatzó”, que muy amablemente nos contó sobre la situación de la finca, nos abrió alguna sala de interpretación y sobre todo nos explicó el funcionamiento de la “tafona d’oli”.
Una vez acaba la visita, optamos por ir directamente hasta Es Capdellá, al que llegamos en 49’, dando por concluida la ruta de hoy. Si queréis saber más sobre la finca de Galatzó, podéis visitar su página web pinchando en el siguiente enlace.
¡¡Que bonito Es Castellet o Es Caragol!!
Un abrazo,
Si Emilio, mereció la pena subir incluso con el día nublado.
Ben interessant aquesta ruta Manolo, la tenim pendent, però de ben segur que ens hi farem un tomb. Acabes de fer-nos boca. Salut
Seguro que os gustará. Es una cima modesta, pero con unas vistas preciosas. También interesante la visita a la «tafona d’oli» restaurada de las casas de Galatzó.
Gracias por tu comentario.