05-jun-2011+ ficha- fichaVer trackGalería de fotosFecha: 05-junio-2011
Circular: Sí
Duración: 4h. 19' en total. 2h. 20' en movimiento según el GPS.
Recorrido: 9,33 km.
Desnivel: 227 m. de acumulado positivo
Época recomendable: Todo el año.
Equipo: Equipo básico de montaña, la ropa que el día aconseje y botas o zapatillas de montaña ligeras.
Agua: Únicamente en el puerto o en el refugio de Muleta. Siempre recomiendo llevarla.
Grado de dificultad: Fácil.
Mapa: En el Tramuntana Central E-25 de Alpina está toda la zona y todos los caminos a recorrer.
Empezamos en el puerto de Sóller
Calma chicha a primera hora de la mañana
Puerto de Sóller I
Puerto de Sóller II
El tranvía que une Sóller con el puerto
Atravesamos el torrent Major para llegar a la playa d'en Repic
Los patos a sus anchas en la desembocadura del torrente
Otra vista del puerto con la Torre Picada al fondo
Con un poco de zoom vemos el mamotreto que están construyendo cerca de la Torre Picada
En esta familia, la rara, es la oveja blanca
Parte del abandonado hotel Rocamar donde giramos a la derecha
Esteban cerca del GR221
Muchos tramos de este camino conservan el empedrado antiguo
Para relajarse unos días
Al poco entramos en una zona de bancales con algarrobos y olivos
Los olivos milenarios toman formas caprichosas
Otra vista del puerto de Sóller
Seguimos en dirección a Muleta de ca s'Hereu
Pasamos cerca
Y la dejamos atrás
Otra zona con mezcla de algarrobos, almendros y olivos
Los olivos siguen destacando por las formas
Muleta Gran
Muleta Gran, detrás Puig de Bàlitx, montaña de Montcaire -donde estuvimos hace poco- y Puig de sa Bassa
Cas Avinyons?
Cala Deià
Se distingue algo mejor la montaña de Montcaire, con Bàlitx a la izquierda y sa Bassa a la derecha
Ya vemos el refugio de Muleta y el faro
La Torre Picada entre pinos
Refugio de Muleta
Merenderos del refugio
Hacía calor y humedad
El faro desde el refugio
Primer plano del faro del Cap Gros
Vista del puerto bajando del faro
Cruz en memoria a un militar con la inscripción medio borrada, bajando del faro
El Racó de s'Argentera, con unas escaleras de vértigo para bajar al mar
Aquí se ven mejor las escaleras
El catamarán que cubre el trayecto a Tuent y la Calobra entrando en el puerto
Un último vistazo al puerto y al fondo a la izquierda el Penyal Bernat
Esteban con el faro de la Punta de sa Creu al fondo
Este domingo queríamos salir a toda costa. Tanto si llovía como si no. De ahí la necesidad de preparar una ruta sin complicaciones, siempre por camino y fácil de orientarse. Repasando el último coleccionable del Diario de Mallorca, encontré esta ruta que parecía muy asequible con cualquier climatología.
También preparé una subida opcional a la Ermita del Pare Catany. Nos quedamos con las ganas. Nada más salirnos del camino, en la zona de Muleta Gran, el que se dio a entender como propietario de la finca, nos dijo que no había camino de subida desde ese lado y que debíamos dar la vuelta. Intentamos rodear un poco la finca pero no encontramos paso alguno. Así que lo de la ermita ha quedado para un nuevo intento.

La ruta que nos ocupa hoy, la iniciamos en el puerto de Sóller y por su paseo llegamos hasta la playa d'en Repic. Detrás del restaurante Es Canyís tomamos la carretera que lleva a Sóller y al llegar a la altura del abandonado hotel Rocamar, tomamos a la derecha y pasamos junto a él para llegar enseguida al GR221 que viene de Sóller. En el GR giramos a la derecha, sentido ascendente y tras pasar varios portells y siempre por camino, llegamos a las inmediaciones de Muleta de Ca s'Hereu. Seguimos el camino sin apenas detenernos hasta llegar cerca de Muleta Gran. Aquí el camino, después de un portell, hace un brusco giro a la derecha para rodear Muleta Gran. Es en este punto donde quisimos desviarnos para subir a la Ermita del Pare Catany, y de donde nos echaron amablemente. Después llegamos a una pista más amplia donde está bien indicado el camino a seguir para llegar al refugio de Muleta. Nosotros caminamos un rato en dirección opuesta, hacia Deià, buscando una subida alternativa a la ermita. Al poco desistimos y regresamos a la zona de Muleta Gran para seguir la pista, que después se vuelve camino y que nos llevaría sin más dificultad hasta el refugio de Muleta.
Desde el refugio bajamos por la carretera del faro des Cap Gros hasta la playa d'en Repic, donde pudimos disfrutar de una cerveza helada antes de volver al coche, que lo teníamos en el puerto de Sóller.
Ruta muy recomendable para toda la familia, sin grandes desniveles y con unas vistas preciosas sobre el puerto de Sóller, la Torre Picada, Puig de Bàlitx, montaña de Montcaire, Puig de sa Bassa y la zona del Barranc de Biniaraix, con Es Cornadors y l'Ofre como más destacados.

Mapa de la ruta

Perfil de la ruta

La ruta en 3D
Hola Manolo:
No por conocida, esa ruta deja de ser muy hermosa e interesante, perfecta para un bonito paseo.
Un abrazo,
Efectivamente Emilio, es una ruta para esos días en que no apetecen complicaciones. Fácil y bonita a la vez.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.